Cómo no ser un mal Líder

Hace cinco meses acepté un puesto nuevo en EvilCorp2 como mánager. Es mi primer trabajo en el que empleados me reportan directamente.

En esta entrada, explico lo que he aprendido durante estos meses para ser un mejor líder.

Terminé como mánager de casualidad. Estaba en un proceso para una posición técnica, les gusté mucho y me ofrecieron la posibilidad de entrar como mánager o como individual contributor (IC). Me decidí por lo primero. Aunque fue una apuesta muy arriesgada, ya que en según que sitio los mánagers tienen muchos fuegos, me tocó un equipo genial, tanto mis reports como mis mánagers son estupendos y no puede haber mejor ambiente.

Elegí la posición de mánager por cinco motivos principalmente:

  • El trabajo estratégico o de toma de decisiones me encanta, siento que con una decisión de 10 minutos puedo cambiar el rumbo de un proyecto entero, y ahorrar centenares de horas, o hacer que los resultados sean significativamente mejores. Por lo tanto, tienes posibilidad de tener más impacto.
  • Estar más involucrado en la estrategia de la organización a largo plazo, responsable de contratación y diseñar el equipo a tu gusto.
  • Me gusta ayudar a mis compañeros, hacerles crecer profesionalmente, escucharles, ayudar a solucionar sus problemas, encontrar proyectos que les guste.
  • Llevaba ~12 años haciendo trabajo técnico y me estaba aburriendo un poco. Aprender cosas nuevas me gusta y sentirme retado.
  • Más seguridad profesional: Estoy llegando al pico de mi carrera, con 32 tacos. Pronto jóvenes de 20 entenderán mejor las últimas teconolgias que estén moda. Ser técnico y mánager me da un edge.

En esta entrada, expongo ideas o principios que estoy aprendiendo que creo que me ayudan a ser mejor mánager.

1. Extreme Ownership

En el momento que diriges un equipo, tú eres responsable de TODO lo que sucede en el equipo. Cuando digo todo, me refiero a TODO:

  • Si un proyecto no se entrega a tiempo es porque tu no lo planificaste bien.
  • Si un IC no hace bien su trabajo es porque tu no se lo explicaste bien o no le diste el soporte necesario.
  • Si un IC se marcha a otra empresa es porque no lo has motivado lo suficiente o ayudado a crecer, etc..
  • Si hay un incidente en un servicio del que tu eres responsable es culpa tuya por no poner suficientes recursos a mejorarlo.
  • Si una persona es tóxica y afecta al rendimiento de todo el equipo, es culpa tuya por no cambiar su actitud/despedirlo.

Extreme ownership es un ejercicio muy fuerte de humildad y de vencer tu ego.

Tener esta mentalidad te ayudará a crecer, mejorar, rendir más, además de causar buena imagen y ganarte la confianza de tus mánagers y empleados.

2. Comunicación

Soy amante de la comunicación asíncrona para todo lo que no sea MUY urgente. Poder responder todos los e-mails de golpe en bulk, sin ser interrumpido constantemente en Slack o en reuniones aburridas mejora mucho tu rendimiento.

Mi equipo es 100% remoto y distribuido en distintas zonas horarias. Casi toda la comunicación que hacemos es asíncrona. Hay algunas excepciones, como cuando hay que tomar una decisión o trabajar juntos en un problema. En ese caso se pone reunión o sesión de pairing por zoom.

También trato de poner todas las reuniones del día juntas en lote, ya sea por la mañana o por la tarde, pero tener en general varias horas de deep work o trabajo ininterrumpido para ser más creativo o solucionar problemas más difíciles.

3. Hiring

Contratar la gente adecuada es una de las mayores responsabilidades. Como mánager tu rendimento se mide por el rendimiento del equipo. Es tu responsabilidad hacer de mentor, gestión de proyectos, líder técnico, conocer a tus empleados y saber sus intereses y pasiones, así como encontrar gente nueva y crecer.

Sin la gente adecuada, el equipo no funcionará y no será tan próspero como podría ser. Algunos de los trucos que he aprendido:

Contratar internos: Te permite encontrar talento o potencial escondido. Contrato durante el verano, 3 meses a tiempo completo, para saber si el trabajo les gusta a ellos y cómo rinden. Los que lo hagan bien los contratas luego como empleados a tiempo completo.

Utiliza Linkedin: Contacta los mejores del sector en Linkedin y gente con la que hayas trabjado antes. Mi experiencia hasta ahora, es que la gente que aplica suele ser significativamente menos fuerte técnicamente que los que tú puedas encontrar, especialmente si puedes pagar bien. En mi empresa tenemos un budget por departamento, esto nos permite pagar lo que queramos a los empleados. Por ejemplo, a mi me pagan 115k aunque podrían encontrar gente mucho más barata.

Proceso de selección: Una de las partes más difíciles, como determinar en una hora de entrevista si una persona rendirá bien, da la raya, y va a asumir las responsabilidades del puesto? Suelo dividir la entrevista en dos partes:

  • Competencias técnicas: Esto inclye problem solving, experiencia en desarrollo, o lo que sea que tu equipo haga.
  • Competencias de comportamiento: (En inglés behavioral competences no sé si está bien traducido). Si contratas gente con varios años de experiencia, me gusta mucho saber que proyectos han trabajado anteriormente, que problemas han resuelto, que disputas o polémicas han tenido y como las han resuelto, etc… Si una persona ha estado 5 años calentando la silla y no tiene nada de lo que enorgullecerse en su curro actual o anterior, probablemente siga haciendo lo mismo si lo contratas.

Todo esto aplica a mi trabajo actual, donde buscamos gente súper especializada y los ponemos a trabajar en problemas muy difíciles. No aplica a todos los tipos de trabajo.

Me han quedado algunos temas pendientes, quizá publique una segunda entrada sobre esto.

Leave a Reply